PATRIMONIO EN EL PERÚ
El patrimonio
cultural es la herencia cultural propia del pasado de una comunidad, con la
que está viva en la actualidad y que transmite a las generaciones presentes y
futuras.Un ejemplo del patrimonio cultural es nuestra maravilla:
MACCHU PICCHU
El Patrimonio Cultural se divide
en dos tipos, Tangible e Intangible.
|
|
El
patrimonio tangible es la expresión de las culturas a través de grandes
realizaciones materiales. A su vez, el patrimonio tangible se puede
clasificar en Mueble e Inmueble.
2.1.
Patrimonio Tangible Mueble
El
patrimonio tangible mueble comprende los objetos arqueológicos, históricos,
artísticos, etnográficos, tecnológicos, religiosos y aquellos de origen
artesanal o folklórico que constituyen colecciones importantes para las
ciencias, la historia del arte y la conservación de la diversidad cultural del
país. Entre ellos cabe mencionar las obras de arte,
libros manuscritos, documentos, artefactos históricos, grabaciones, fotografías,
películas, documentos audiovisuales, artesanías y otros objetos de
carácter arqueológico, histórico, científico y artístico.
2.2.
Patrimonio Tangible Inmueble
El patrimonio tangible inmueble está
constituido por los lugares, sitios, edificaciones, obras de ingeniería,
centros industriales, conjuntos arquitectónicos, zonas típicas y monumentos de
interés o valor relevante desde el punto de vista arquitectónico, arqueológico,
histórico, artístico o científico, reconocidos y registrados como tales.Estos bienes culturales inmuebles son obras o producciones humanas que no
pueden ser trasladadas de un lugar a otro, ya sea porque son estructuras (por
ejemplo, un edificio), o porque están en inseparable relación con el terreno
(por ejemplo, un sitio arqueológico).
2.3.
Patrimonio Intangible
![]()
El
patrimonio intangible está constituido por aquella parte invisible que
reside en espíritu mismo de las culturas. El patrimonio cultural no se
limita a las creaciones materiales. Existen sociedades que han concentrado su
saber y sus técnicas, así como la memoria de sus antepasados, en la tradición oral.
|